Blog

Revisa las actualizaciones del mercado.

Los beneficios fiscales para la adquisición de viviendas para la clase media en Chile

En Chile, la adquisición de vivienda propia ha sido tradicionalmente un desafío para la clase media. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno ha implementado una serie de beneficios fiscales enfocados en apoyar a este sector de la población en la compra de viviendas. Estas medidas han buscado facilitar el acceso a una vivienda digna y fomentar el desarrollo social y económico de la clase media en el país.

Uno de los principales beneficios fiscales que ha generado un impacto significativo es el subsidio para la clase media, conocido como “Subsidio de Clase Media DS1”. Este subsidio otorga apoyo económico directo a las familias de ingresos medios que desean comprar una vivienda nueva o usada. Los montos varían según el ingreso familiar y el valor de la propiedad, y pueden llegar hasta los 400 UF (Unidades de Fomento), lo que equivale a aproximadamente 11 millones de pesos.

Este subsidio ha beneficiado a miles de familias chilenas de clase media, quienes han logrado adquirir viviendas que de otra manera les hubieran sido inalcanzables. Además, el gobierno ha establecido un sistema de postulación y selección transparente que garantiza la equidad en la asignación de los subsidios.

Otro beneficio fiscal importante es la exención de impuestos aplicable a la compraventa de viviendas usadas. Actualmente, las personas que adquieren una vivienda de segunda mano están exentas de pagar el impuesto denominado “Impuesto de Timbres y Estampillas”, siempre y cuando la venta sea realizada entre personas naturales y no exista una actividad empresarial relacionada.

Esta exención de impuestos ha sido clave para motivar la adquisición de viviendas usadas, las cuales suelen tener un precio más accesible en comparación con las nuevas. Además, contribuye a dinamizar el mercado inmobiliario de segunda mano, generando empleo y aumentando la oferta de vivienda disponible para la clase media.

Otro aspecto a considerar es la posibilidad de utilizar el Fondo de Ahorro Colectivo (FAC) para acceder a la vivienda propia. Este fondo es un instrumento de ahorro voluntario y colectivo creado por la ley, en el que el empleador y el trabajador aportan mensualmente un porcentaje del sueldo. Este ahorro puede ser utilizado para financiar la compra de una vivienda, dando la oportunidad a la clase media de contar con un respaldo económico adicional para concretar su sueño de tener una casa propia.

En conclusión, los beneficios fiscales para la adquisición de viviendas para la clase media en Chile han sido fundamentales para facilitar el acceso a la vivienda propia. Gracias a subsidios como el Subsidio de Clase Media, la exención de impuestos en la compraventa de viviendas usadas y la posibilidad de utilizar el Fondo de Ahorro Colectivo, las familias de ingresos medios han tenido una mayor posibilidad de alcanzar su objetivo de adquirir una vivienda digna. Estas medidas han contribuido a fortalecer el desarrollo social y fomentar la estabilidad económica de la clase media en el país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.